6 de febrero de 2009

Capitulo II. Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades.


Un modelo educativo

Diccionario Enciclopédico (1992):
En ciencia, es recurso metodológico que sirve para conocer, interpretar o explicar la realidad mediante la selección de elementos que se consideran más importantes y de sus relaciones y su posterior traducción en representaciones ideales más fáciles de comprender e investigar (p.940).
Aspectos:
1. Descripción de los elementos más importantes del fenómeno.
2. Índole gráfico o representacional.
Cuando se piensa en un modelo educativo es necesario primero identificar los elementos del fenómeno educativo y luego hallar una forma de representarlos.

Circulo central o primer circulo
Estudiantes: El aprendizaje depende de múltiples factores, tales como la edad, los antecedentes, el estilo perceptual, el estilo de pensamiento y de personalidad así como de factores ambientales que lo pueden influir.
Principales actividades: Búsqueda de información, sistematización de información encontrada, la constante comunicación con otros estudiantes y con el profesor, la discusión sobre las temáticas, la reflexión sobre lo aprendido y sobre la forma de aprender; lo anterior para el desarrollo de sus talentos y capacidades para la solución de problemas.

Segundo circulo
- Medios que facilitan el aprendizaje
- Profesores: diseñan, desarrollan, evalúan y facilitan el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se colocan como un recurso para el aprendizaje y trascienden la función informativa por una función de facilitación o mediación entre el estudiante, el contenido disciplinar y la formación de la persona en un sentido más amplio.
Principales actividades: conocimiento de sus alumnos, diseño instruccional, facilitación o mediación del aprendizaje, evaluación y retroalimentación de los estudiantes, y la reflexión sobre la práctica.

Tercer circulo
Área del conocimiento o disciplina: se refiere al contenido temático con un modelo centrado en el estudiante. Los currículos que se diseñan en este modelo explicitan los conocimientos que los estudiantes adquieren junto a los elementos formativos del currículo, tales como las habilidades, las actitudes y los valores.

Cuarto circulo
Contexto institucional: Características de la institución en la cual se pone en práctica el modelo educativo.

Quinto circulo
Contexto sociodemográfico que rodea a la institución: Toda institución educativa responde a las necesidades que demandan la sociedad o el grupo social particular. Es objetivo de la educación la formación y el desarrollo de las capacidades de las personas para que se inserten en el mercado laboral de forma productiva.

Sexto circulo
Marco filosófico sobre el hecho educativo: Se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar con el hecho educativo. La concepción liberal considera a la educación como una poderosa herramienta para que las personas desarrollen sus capacidades y talentos y con ello se incorporen a la sociedad de una manera productiva que se traduzca en un progreso económico, social y cultural.

El modelo centrado en el estudiante
- Exige del profesor habilidades diferentes, como aceptar que no tiene la verdad absoluta, que debe adquirir una nueva metodología didáctica y que debe dedicar tiempo a conocer a sus alumnos.
-
Requiere que los estudiantes dejen un cómodo papel de meros receptores pasivos por los de actores activos, comprometidos con su aprendizaje y críticos de su entorno.

Referencias
Lozano, A. (2008). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario