6 de febrero de 2009

Capítulo III. Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en la educación.

La introducción de innovaciones tecnológicas en la educación es un proceso administrable. Las tecnologías educativas no han pasado por el tamiz de una experiencia sólida, por lo que su implantación requiere de una estrategia bien planeada para asegurar el éxito.
La adopción de innovaciones tecnológicas
Una innovación es algo que se percibe como nuevo por el usuario, es algo que no había visto antes o que no había considerado útil o conveniente según las circunstancias que enfrentaba cuando se le presentó.
Rogers (2003) identifica las fases de la adopción de una innovación (Ver Figura).

El proceso de adopción es individual y en la decisión influyen factores que pueden hacer que una persona aprecie una innovación como algo más, o menos, atractivo.

La evolución del proceso de adopción de innovaciones
Las innovaciones no aparecen ni son adoptadas al mismo tiempo por todos los miembros de una organización y mucho menos en una sociedad. Siempre hay grupos que la adoptan primero y siempre quedan algunos rezagados que jamás usarían dicha innovación.
Brancheau (1987) confirman que, en el caso de tecnologías de información, el número de personas que van adoptando una innovación crece gradualmente con el tiempo y luego comienza a disminuir.

El soporte requerido por una innovación tecnológica en el tiempo
Una innovación atraviesa etapas de madurez: inicio, crecimiento temprano, penetración general, aseguramiento y madurez. Y es necesario que la organización se encuentre preparada para cada una de estas etapas en cuanto a instalación y soporte, ya que si no se encuentra bien delimitada su estrategia, podría correr el riesgo de que el presupuesto asignado al soporte de la innovación sea tan alto que la solución podría incluso considerarse incosteable.
Un crecimiento saludable requiere soporte personal en las primeras etapas, un crecimiento acelerado en la etapa de penetración general y control en la etapa de maduración.

Controlando la velocidad de adopción de innovaciones tecnológicas
Un crecimiento saludable de una innovación tecnológica en una organización requiere de diferentes tipos de soporte en sus diferentes etapas de maduración. Un administrador del proceso de adopción tecnológica puede controlar la velocidad con la que las nuevas herramientas y procedimientos entran a su grupo.

La administración de múltiples innovaciones
Es importante buscar innovaciones adicionales mientras maduran las que ya se tienen. En una empresa sana hay varias innovaciones cada una en su propia fase de madurez y con sus propios requerimientos de crecimiento y soporte. Un administrador de tecnología educativa debe poder administrar los diferentes proyectos de acuerdo a su grado de madurez y su número de usuarios.
El administrar múltiples innovaciones en un ambiente educativo requiere el manejo de varias curvas, con diferentes necesidades de soporte y diferentes niveles de penetración en la organización. Un buen administrador debe poder distinguir el apoyo necesario en cada etapa para cada innovación y actuar de acuerdo a las necesidades específicas de cada innovación y a los objetivos que la organización desea alcanzar.
El universo o alcance de cada innovación tecnológica, la velocidad con la que es adoptada por la organización y el punto de inicio son diferentes y es importante estar consciente de estas diferencias para administrar cada esfuerzo de manera particular.

La innovación tecnológica en educación no solo presenta retos de tipo educativo, es un problema de administración de tecnología y en el grado en el que se pueda administrar mejor este proceso en ese mismo grado aumentará la probabilidad de éxito de una innovación en un campo tan necesario como el que nos atañe.

Referencias
Alanís, M. (En prensa). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos, V. & Lozano, A. (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Limusa.

1 comentario:

  1. Hola Lilia!

    Esta lectura me llamo mucho la atención, en primera instancia porque trabajo en una institución educativa innovadora, que ha sido pionera en nuestro estado en la implementación de nuevas tecnologías y nuevas formas de evaluación. El hecho de darme cuenta de las fases del proceso de adopción de una innovación, de las etapas de maduración y de cómo administrar varias innovaciones me permitio saber que vamos por buen camino. Ojala tú tengas alguna experiencia de este tipo que nos puedas compartir.

    saludos :) Ana

    ResponderEliminar