
¿A qué se refiere el aprendizaje combinado?
El aprendizaje combinado es una combinación de componentes de tecnología de la Informática y computación e Internet, con componentes de formas tradicionales de enseñanza presencial y de formatos instruccionales de aprendizaje a distancia o e-learning.
El término híbrido se refiere a los cursos que mezclan o combinan instrucción presencial con sistemas de educación de entrega a distancia.
El término combinación o mezcla explica esta modalidad de educación y procesos de aprendizaje, se concentra en la mezcla conjunta de lo presencial con la tecnología en modos que llevan a una combinación bien balanceada.
El término aprendizaje combinado es utilizado para describir diversas situaciones o arreglos educativos que combinan diferentes métodos de entrega educativa, tales como software, cursos basados en la Web y prácticas de comunicación vía computadoras con instrucción tradicional y presencial cara-a-cara, etc.
Blended Learning se refiere a cuatro conceptos: 1. combinación o mezcla de diferentes formatos de tecnologías de la Web; 2. combinar varios enfoques pedagógicos; 3. combinar cualquier forma de tecnología instruccional y por último, 4. mezclar o combinar tecnología instruccional con actividades concretas para crear un efecto armónico de aprendizaje y trabajo.
Fox (2002) citado por Lozano y Vladimir (2007) definen Blended Learning como: “La habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida [del usuario]”. (p. 131)
Bases epistemológicas y componentes teóricos del aprendizaje combinado.
Russell T. Osguthorpe y Charles R. Graham (2003) han identificado seis objetivos educativos a tomar en cuenta al diseñar ambientes de aprendizaje combinado: 1. variedad pedagógica; 2. acceso al conocimiento; 3. Interacción social; 4. instrumentalización personal; 5. costo-efectividad; y 6. facilidad en el seguimiento.
Valiathan (2002) diferencía enfoques de aprendizaje combinado: Aprendizaje de habilidades, aprendizaje de aptitudes y aprendizaje de competencias.
Michael Kerres y Claudia de Witt (2003) agregan que el aprendizaje combinado se refiere a la mezcla de diferentes métodos didácticos y diferentes formatos de entrega educativa; y proponen al menos tres componentes para ser incluidos cuando se planea, desarrolla o entrega cualquier curso o programa con aprendizaje combinado: contenido, comunicación y construcción.Los elementos para la combinación del aprendizaje son: componente presencial o cara-a-cara, instrucción interactiva basada en la web; comunicación vía correo electrónico; foros de discusión electrónicos; entre otros, resaltando un componente importantísimo: el costo, como factor central en la toma de decisiones para el diseño de cualquier programa educativo bajo el formato de aprendizaje combinado, y muchas veces decisivo para su puesta en marcha, debido a que la instrucción presencial es a menudo mucho más cara que la educación a distancia; no sólo desde la perspectiva del estudiante (tiempo, localización, etc.) sino también desde la perspectiva de la institución educativa.
Referencia
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa
El término híbrido se refiere a los cursos que mezclan o combinan instrucción presencial con sistemas de educación de entrega a distancia.
El término combinación o mezcla explica esta modalidad de educación y procesos de aprendizaje, se concentra en la mezcla conjunta de lo presencial con la tecnología en modos que llevan a una combinación bien balanceada.
El término aprendizaje combinado es utilizado para describir diversas situaciones o arreglos educativos que combinan diferentes métodos de entrega educativa, tales como software, cursos basados en la Web y prácticas de comunicación vía computadoras con instrucción tradicional y presencial cara-a-cara, etc.
Blended Learning se refiere a cuatro conceptos: 1. combinación o mezcla de diferentes formatos de tecnologías de la Web; 2. combinar varios enfoques pedagógicos; 3. combinar cualquier forma de tecnología instruccional y por último, 4. mezclar o combinar tecnología instruccional con actividades concretas para crear un efecto armónico de aprendizaje y trabajo.
Fox (2002) citado por Lozano y Vladimir (2007) definen Blended Learning como: “La habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida [del usuario]”. (p. 131)
Bases epistemológicas y componentes teóricos del aprendizaje combinado.
Russell T. Osguthorpe y Charles R. Graham (2003) han identificado seis objetivos educativos a tomar en cuenta al diseñar ambientes de aprendizaje combinado: 1. variedad pedagógica; 2. acceso al conocimiento; 3. Interacción social; 4. instrumentalización personal; 5. costo-efectividad; y 6. facilidad en el seguimiento.
Valiathan (2002) diferencía enfoques de aprendizaje combinado: Aprendizaje de habilidades, aprendizaje de aptitudes y aprendizaje de competencias.
Michael Kerres y Claudia de Witt (2003) agregan que el aprendizaje combinado se refiere a la mezcla de diferentes métodos didácticos y diferentes formatos de entrega educativa; y proponen al menos tres componentes para ser incluidos cuando se planea, desarrolla o entrega cualquier curso o programa con aprendizaje combinado: contenido, comunicación y construcción.Los elementos para la combinación del aprendizaje son: componente presencial o cara-a-cara, instrucción interactiva basada en la web; comunicación vía correo electrónico; foros de discusión electrónicos; entre otros, resaltando un componente importantísimo: el costo, como factor central en la toma de decisiones para el diseño de cualquier programa educativo bajo el formato de aprendizaje combinado, y muchas veces decisivo para su puesta en marcha, debido a que la instrucción presencial es a menudo mucho más cara que la educación a distancia; no sólo desde la perspectiva del estudiante (tiempo, localización, etc.) sino también desde la perspectiva de la institución educativa.
Referencia
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa
No hay comentarios:
Publicar un comentario