1 de marzo de 2009

Capítulo 7 Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional


Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional

Comunidad: conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.Organización es en sí una comunidad. Ha sido creada con un propósito, cuenta con una estructura organizacional formalmente constituida; que tiene una estrategia dirigida a cumplir con metas y objetivos trazados; y en la que se vive una cultura organizacional, creada a partir de ideas compartidas, valores y conductas (o estilos de dirección).
El conocimiento se puede clasificar en dos tipos: el conocimiento explicito, el “saber qué” (documentos, manuales, patentes, derechos reservados) y el conocimiento tácito, el “saber cómo”, está en las personas, como resultado de la observación y la imitación. (p. 10)
El conocimiento por sí mismo no es suficiente si no genera valor a las actividades de la organización, marca una clara diferenciación competitiva y por tanto ofrece una propuesta única de valor a los principales clientes de la empresa. (p. 11)
Para llevarla a cabo es necesario administrar tres procesos claves, identificados por Martínez (2001):
1. La Administración del Sistema de Capitales: identifica y explica el valor de los activos intelectuales de la organización.
2. La Administración del Capital Humano: desarrollo de competencias clave, a nivel individual, y el desarrollo de prácticas de valor, a nivel grupal.
3. La Administración del Capital Instrumental: genera valor mediante los sistemas y recursos tecnológicos que sirven de soporte para integrar una base de conocimiento en la organización.

El conocimiento es un recurso estratégico para las organizaciones actuales. Para generarlo, se deben considerar diversos aspectos individuales, sociales, culturales y tecnológicos para crear el entorno propicio para su generación, acceso, aplicación y evaluación. La creación de comunidades de prácticas de valor es una respuesta para asegurar la generación y conservación del conocimiento. Se deben identificar los propósitos, sus características y sus procesos para favorecer su gestión.
Referencia
López Falconi, J. E. (En prensa). Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Limusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario